lunes, 17 de diciembre de 2018


Tipos Tipos de Receptores Opioides

Los receptores opioides son receptores metabotrópicos, es decir, están acoplados a proteína G y el proceso de señalización celular que envuelve a adenil ciclasa y cAMP. Tambien, cabe decir que cuenta con siete dominios transmembranales. Se ha de notar que no mucho después de que los receptores opioides fueron identificados, los ligandos naturales que actúan en el receptor fueron identificados, también.

Distribución neuroanatómica 
La distribución de receptores ocurre principalmente en: 
·     el estriato
·     tálamo medial
·     locus coeruleus
·     periacueducto gris
·     núcleo de Raphe
 Imagen obtenida del libro:  Psychopharmacology: 
Drugs, the brain, and behavior (3rd ed.). 
Tabla 1: Información general de receptores opioides


Tipo de receptor
Ligando endógeno
Localización
Funciones 
μ*
Endomorfinas, pro-opiomelanocortina (POMC) y endorfinas
Tálamo, periacueducto gris, núcleo de Raphe, cordón espinal, estriato, tallo encefálico, núcleo accumbens, amígdala, e hipocampo.  
Analgesia, refuerzo, alimentación, depresión cardiorespiratoria, antitusivo, emisión (vomito), integración sensomotor.
δ
Encefalina, proencefalina (PENK) y endorfina
Neocorteza, estriato, sustancia nicra, núcleo accumbens, cordón espinal, hipocampo, amígdala e hipotálamo.
Analgesia, refuerzo, función cognitiva, olfato, integración motora. 
κ**

Dinorfinas y prodinorfina (PDYN)
Pituitaria, hipotálamo, amígdala, estriato, núcleo accumbens.
Función neuroendocrina, balance de agua, alimentación, termorregulación, disforia y analesia.
NOP-R
Nociceptina/Orfanina FQ
Corteza, amígdala, hipotálamo, hipocampo, periacueduco gris, tálamo, sustancia nicra, tallo encefálico y cordón espinal. 
Analgesia espinal, pronocicepcion supraespinal, alimentación, aprendizaje, función motor y endocrina. 

*   Receptor μ: alta afinidad por morfina y otros opiáceos.
** Receptor κ: alta afinidad por ketociclazocine, análogo opioide (produce halucinaciones y disforia)
Clonaje de receptores y Secuenciación Molecular 
Esto se hizo en receptores de opioides y proveyó los siguientes puntos clave:
1.    Para cada uno de los receptores, se conoce la secuencia específica de ácidos nucleicos.
2.    Utilizando la secuencia de nucleótidos, se puede identificar los aminoácidos que forman esta proteína para ser comparados (~ 370-400)
3.    Las células transfectadas puede ser usadas para estudios cambios intracelulares inducidos por agonistas. 
4.    Al marcar radioactivamente el material genético, se posibilita la visualización de esas células en el cerebro que sintetizan la proteína-receptor y para localizarla precisamente. 


Los receptores opioides forman complejos heteroméricos. Estas asociaciones alteran los enlaces opioides y eventos intracelulares, aumentando o disminuyendo los efectos de una droga. Ejemplos de estas interacciones lo son : 
    • kappa-delta
    • mu-nociceptina
    • mu-kappa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario